El Grupo FCC, alineado con los ODS en su estrategia de sostenibilidad, celebra el 5º aniversario de su aprobación por Naciones Unidas y se suma a la campaña #ApoyamoslosODS
El Grupo FCC, alineado con los ODS en su estrategia de sostenibilidad, celebra el 5º aniversario de su aprobación por Naciones Unidas y se suma a la campaña #ApoyamoslosODS

Con motivo del 5º aniversario de la aprobación de la Agenda 2030, el Grupo FCC desea conmemorar este hito destacado participando en la campaña #ApoyamoslosODS! puesta en marcha por la Red Española de Pacto Mundial para impulsar el desarrollo de la Agenda 2030 de Naciones Unidas desde el sector empresarial español.
La Política de Responsabilidad Social Corporativa aprobada por el Consejo de Administración del Grupo en 2016 y el IV Plan Director en RSC que la desarrolla, integran en la operativa del Grupo FCC el alineamiento con estos ODS.
En el marco de la celebración de la Semana de los ODS impulsada por la Red Española de Pacto Mundial, el Grupo FCC da a conocer algunos de los proyectos que en sus distintos negocios se han puesto en marcha, en materia de sostenibilidad, que contribuyen de manera significativa a esas acciones decisivas que llevarán al cumplimiento de la Agenda 2030, demostrando, a su vez, el compromiso de la compañía con la acción por el clima y por el cambio de modelo, de economía lineal a una economía circular.
INNOVACIÓN: PROYECTO E-URBAN (FCC Medio Ambiente)
La Innovación tecnológica es una apuesta estratégica clara en la compañía como instrumento para mejorar el bienestar de los ciudadanos y hacer las ciudades cada vez más sostenibles.
FCC Medio Ambiente ha lanzado el nuevo camión eléctrico recolector e-Urban. Un vehículo eléctrico diseñado para la reducción de las emisiones y del elevado consumo de energía actual, y para la mejora de la seguridad. Este innovador vehículo, preparado para hacer su servicio completo en modo 100% eléctrico, es el primer vehículo eléctrico de recolección con tonelajes y prestaciones iguales a los de motor térmico actuales.
Además de las ya consabidas razones de ahorro energético, de menores emisiones, el nuevo vehículo también consigue muchos menores costes de explotación y su vida útil será también claramente mayor. Es, en definitiva, una contribución de alcance y consolidada de las Smart City.
DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES LOCALES: PLANTA DE SALITRE (Aqualia)
El desarrollo y progreso de las comunidades locales donde FCC opera, es otra de las señas de identidad del Grupo.
Desde el negocio de gestión integral del agua, Aqualia, se trabaja en el proyecto de mejora y ampliación de la capacidad y eficiencia de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre, en el norte de Bogotá (Colombia). PTAR El Salitre está ubicada en la desembocadura del río Juan Amarillo, uno de los principales afluentes del río Bogotá, que recibe las aguas residuales generadas por los hogares e industrias del centro y el norte de la ciudad, con cerca de 2.700.000 habitantes. Se trata del mayor proyecto de saneamiento de aguas residuales que se ha hecho hasta el momento en el país.
La renovada infraestructura, que se prevé entrará en funcionamiento en 2021, conlleva relevantes impactos sociales (rehabilitación de zonas y construcción de un parque), medioambientales (descontaminación y recuperación del río Bogotá) y económicos (la inversión de 388 millones de dólares estadounidenses y la creación de más de 1.000 empleos directos).
LIDERAZGO SOSTENIBLE EN LAS OBRAS (FCC Construcción)
FCC Construcción lidera diversos grupos de trabajo relacionados con la estandarización de la construcción sostenible, conociendo, de este modo, las últimas tendencias y contribuyendo a su desarrollo y difusión, tanto en los proyectos que ejecuta, como entre sus grupos de interés.
FCC Construcción cuenta con un bagaje significativo en la participación en numerosas comisiones de trabajo para el desarrollo de diferentes estándares de construcción sostenible, entre las que destacan los Comités Técnicos Internacionales ISO/TC59/SC17 y CEN/TC350, presidiendo concretamente los grupos de trabajo orientados al establecimiento de principios de sostenibilidad y los criterios para su evaluación en obra civil, actividad predominante en el ámbito internacional de la compañía.
Ésta es nuestra forma responsable de entender el negocio de la construcción; impulsando con nuestros proyectos, actuaciones y estrategias el desarrollo sostenible de las sociedades en las que operamos y generando valor para nuestros grupos de interés, las comunidades locales con las interactuamos y, en definitiva, las generaciones futuras.
EFICIENCIA ENERGÉTICA (Cementos Portland Valderrivas)
Cementos Portland Valderrivas apuesta por el modelo de economía circular a través de la valorización energética en la producción de cemento.
A finales de 2020 se prevé la puesta en marcha de una nueva instalación en la fábrica de Alcalá de Guadaira (Sevilla) que pretende sustituir el aporte energético de combustibles fósiles, por energía renovable obtenida a partir de biomasa.
El objetivo de esta instalación es reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero generadas por el uso de combustibles fósiles en un 40%, contribuyendo así a reducir el impacto generado sobre el medio ambiente y a reducir los efectos derivados del cambio climático.
El Grupo FCC, adicionalmente a los diferentes proyectos de innovación y colaboración que impulsa desde sus diferentes negocios, contribuye, a través de su actividad diaria, de forma directa, a la consecución de los siguientes ODS: