Este sitio Web utiliza Cookies para que podamos brindarle al usuario la mejor experiencia de uso posible. La información de Cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese al sitio Web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio Web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de Cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Las Cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podemos guardar sus preferencias de configuración de cookies.
Estas Cookies son necesarias para el funcionamiento de la Web y para compartir páginas en redes sociales.
Este sitio Web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta Cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio Web.
Más información acerca de nuestra Política de Cookies política de cookies.
Para ser sostenibles, las ciudades deberán solventar con éxito los retos que les plantean los cambios demográficos, económicos, ambientales y sociales. Nosotros contribuimos a la sostenibilidad de las ciudades prestando servicios ciudadanos de calidad y estableciendo canales de comunicación en las comunidades urbanas para que los ciudadanos sean nuestros principales aliados en la promoción de acciones que mejoren el desarrollo sostenible.
Se estima que en 2050, las ciudades concentrarán el 80% de la población mundial. Su peso político será enorme, así como la gestión de sus recursos públicos. La transparencia y la eficiencia en la gestión de estos recursos, así como la colaboración público-privada serán cruciales para poder prestar servicios ciudadanos de calidad.
Las ciudades son el centro de los retos que plantea la sostenibilidad por lo que se configuran como los lugares donde desarrollar soluciones innovadoras con un impacto significativo y rápido.
Aspectos como la huella de ecológica en la toma de decisiones, edificios inteligentes y rehabilitación, la gestión de riesgos ante el cambio climático, o la accesibilidad urbana están tomando cada vez más relevancia.
Las ciudades se han convertido en los centros de consumo, con un 67% de la demanda mundial de energía primaria y su transición a una economía baja en carbono va a tener un coste enorme.
La Agencia Internacional de la Energía estima que para limitar la emisión de gases de efecto invernadero la inversión en energía renovable y eficiencia energética va a ser billonaria durante un período de tiempo dilatado.
Se estima que si para 2030 no se producen avances en términos de eficiencia, las necesidades de agua a nivel mundial requerirán un incremento en la capacidad de suministro actual del 40%.
La gestión de residuos, por su parte, es un problema latente debido a la creciente urbanización. El empleo de tecnología digital, el empleo de residuos como fuente de energía o el incremento de la eficiencia en la eliminación de residuos ayudarán a enfrentar este reto.